posted by user: congresodeliteratura || 13788 views || tracked by 1 users: [display]

Latomadelapalabra 2012 : La toma de la palabra: Actores, acciones y agendas literarias y teatrales en América Latina

FacebookTwitterLinkedInGoogle

Link: http://latomadelapalabra.wordpress.com/
 
When Nov 15, 2012 - Nov 17, 2012
Where Oaxaca
Submission Deadline Sep 15, 2012
Categories    conferences   literature   editorials   theatre
 

Call For Papers


La toma de la palabra: Actores, acciones y agendas literarias y teatrales en América Latina

Es necesario pensar el hecho literario más allá de su propia existencia como texto e incorporar al quehacer crítico el examen de su circulación: desde su producción editorial, su circulación comercial, su lectura, crítica, adopción académica, o, bien sus puestas en escena, adaptaciones. Por decirlo de otro modo, es necesario prestar atención a las figuras que adquiere la fidelidad a un acontecimiento literario.

Este congreso plantea un diálogo vivo entre críticos, editores, autores y animadores culturales, en que se combinen las ponencias académicas de corte tradicional con mesas redondas donde lo que predomine sea el diálogo abierto.

La ciudad de Oaxaca ofrece un espacio excepcional para esta conversación, ya que hemos hecho un esfuerzo para que nuestro simposio coincida con la Feria del Libro, lo que garantiza la presencia de interlocutores cruciales.

Los temas sugeridos para posibles mesas son:

–El acontecimiento literario: ¿Qué es un acontecimiento literario? ¿Qué no es un acontecimiento literario? ¿Hay una inflación en el uso del término? ¿Hasta dónde podemos ignorar los éxitos de mercado, premios literarios? ¿Es el acontecimiento literario puramente textual?

–Acontecimientos críticos: ¿Hasta dónde importa la atención académica a un texto? ¿Cómo pensar la crítica no académica? Los nuevos críticos y sus blogs. ¿Cómo pensar la tensión y la atención (y desatención) entre críticos dentro y fuera de la academia, dentro y fuera del circuito del Atlántico del Norte?

–El acontecimiento teatral: el quehacer en los escenarios, la performatividad fuera de los escenarios, archivo y repertorio, el rebasamiento de los géneros y las convenciones.

–Acontecimientos editoriales: Ferias del libro, nuevas editoriales, editoriales independientes y corporaciones editoriales, librerías, el libro electrónico, el libro virtual. Las revistas literarias y sus avatares.

–Acontecimientos lectivos: ¿Qué es la difusión? ¿Dónde falla la educación literaria? ¿Hay una muerte del libro, de las humanidades; son otras o las que llevan sucediendo hace décadas? ¿Existe una alianza posible entre la literatura y los medios?

Related Resources

AEGS 2025   XXXIII Congreso de la Asociación de Estudios de Género y Sexualidades (AEGS)
EDU 2025   10th International Conference on Education
Interacción 2025   XXV Congreso de la Asociación Interacción Persona Ordenador
ICLL 2025   2025 9th International Conference on Linguistics and Literature (ICLL 2025)
Imaginaires et pratiques de la fête 2025   CFP: Revue Internationale des Langues Étrangères Appliquées (RILEA)
LCS 2025   12th International Conference on Language, Communication, and Society 2025
PCA 2025   Disasters and Apocalypses: CFP Pop Culture Association
CJSS 2025   Deadline Extended! - Upcoming issue of the Critical Journal of Social Sciences
CONISOFT 2025   13th International Conference on Software Engineering Research and Innovation
Postmigrant Experiences to Storytelling 2025   From Experiences to Storytelling of Postmigration. Reinventing the Narratives of the Self and the World in Pluralistic European Societies